SOFIAbot: chatbot para ampliar los servicios sanitarios durante la pandemia de COVID-19

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luciana Albuquerque de Oliveira
Piercarlo Holanda Guinzani
Augusto Zanoni Frade Souza Santiago
Luiz Gonzaga Penha
Rubem de Sousa Silva
Anilton Bezerra Maia
Wilka Emanoely Cunha Castro
Deise Garrido Silva
Patrícia Oliveira Dias
Ariane Cristina Ferreira B. Neves
Maria Teresa Seabra Soares de Britto e Alves
Elisa Miranda Costa
Gyovanna de Sousa Moreira

Resumen

El COVID-19 ha sido un desafío para los sistemas de salud, por ello, se implementaron algunas estrategias, como la tele-salud, para ampliar los servicios de salud, utilizando tecnologías como los chatbots. Por lo tanto, el propósito de este artículo es describir el acceso al sistema de chatbot SOFIA Bot para la detección remota de casos sospechosos de COVID19. Estudio sobre Investigación, Desarrollo e Innovación (ID&I) realizado en el Centro de Tele-salud del Hospital Universitario de la Universidad Federal de Maranhão. Se desarrolló SOFIA Bot, parte de una plataforma digital automatizada, basada en diálogos estructurados en algoritmos. Con base en los síntomas reportados por las personas que acceden a la herramienta, proporciona orientación y conductas a seguir por parte del usuario del servicio, clasificándolos, según el riesgo de tener COVID-19 y la gravedad de los síntomas. Los datos generados fueron gestionados por el Sistema de Seguimiento y Gestión de Tele-consultoría. SOFIA Bot registró 2.519 accesos con un 27,9% clasificado con síntomas de gravedad alta, 30,6% media y 41,5% de baja. El riesgo de tener COVID-19 fue bajo en 52.8%, un riesgo promedio de 35.1% y 12.1% alto. El SOFIA Bot fue visitado más de una vez por más de una cuarta parte de personas y la mayor frecuencia de entradas coincidió con un período de mayor transmisibilidad, en el auge de la pandemia.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos