Estrategia educativa para agentes comunitarios de salud en el municipio de Recife: conociendo las anomalías craneofaciales.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Liliane Elise Souza Neves

Resumen

Las anomalías craneofaciales constituyen un grupo diverso y complejo de defectos congénitos. A pesar de esto, esas anomalías imponen un significativo impacto sobre la calidad de vida del individuo y de toda su familia. En ese contexto, surge como un medio de propiciar asistencia a los agentes comunitarios de salud que conocen profundamente la realidad local. Objetivo: promover a la capacitación de un equipo de agentes comunitarios de salud en cuanto al conocimiento de las anomalías craneofaciales, sensibilizándolos
para la necesidad de intervención en la promoción de la salud, a través del uso de tecnologías y recursos mediáticos. Resultados: 187 respuestas obtenidas antes de la estrategia de educación continuada, sólo 37 (19,7%) de las respuestas obtenidas reflejaban el conocimiento previo en cuanto a la temática expuesta. Al final de la estrategia, hubo un cambio en el patrón de las respuestas. De 37 (19,7%) a 168 (89,8%) para las respuestas asertivas que reflejan un aumento en el nivel de conocimiento y, en comparación las respuestas que reflejan desconocimiento, la caída fue de 150 (80,3%) para 19 (10,2%), siendo este aumento estadísticamente significativo (Test de McNemar: p <0.001.). Conclusión: la estrategia de tele-educación fue una herramienta válida y aceptada por los ACS y que puede ser utilizada en programas de capacitación para las anomalías craneofaciales, ya que posibilitó la exposición y discusión del contenido de forma dinámica, propiciando a los ACS el conocimiento necesario sobre las anomalías craneofaciales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Liliane Elise Souza Neves, Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira (IMIP)

Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira (IMIP) – Recife – Brasil. Núcleo de Telessaúde do Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira (NTES/IMIP) – Recife – Brasil