Congreso de Telesalud Región de las Américas 2016
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud establece una coordinación permanente con los organismos nacionales e internacionales dedicados a dispositivos médicos, guías de práctica clínica, telesalud y evaluación de tecnologías en salud para el intercambio de información y participación continua. La formación de los profesionales de telesalud es uno de los pilares más importantes en los proyectos y programas de esta naturaleza. El Congreso de Telesalud Región de las Américas 2016 fue un espacio de integración, difusión de políticas e instrumentos para la implementación de la Telesalud, se llevó a cabo en la Ciudad de Durango, México del 20 al 22 de julio. Se reunieron expertos de la academia, el sector público, instituciones nacionales e internacionales. El evento fue organizado por el Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud de la Secretaría de Salud de México en coordinación con la Organización Panamericana de la Salud y los Servicios de Salud del estado de Durango. Contó con un programa académico de cuatro días, integrado por 2 cursos pre-congreso y 3 días de actividad académica. Estuvo compuesto por 10 conferencias, 17 presentaciones, 19 sesiones plenarias, 11 mesas temáticas. Se realizaron dos reuniones con los Coordinadores Nacionales de Telesalud Nacional, así como con el Grupo Interinstitucional de Equipos Médicos y Telemedicina. Se integró una zona de exposición tecnológica con el objetivo de presentar avances tecnológicos en equipos médicos vinculados a la telemedicina. Entre los cursos previos al congreso se contó con la participación de expertos internacionales de la Organización Panamericana de la Salud, el Dr. Damián Vázquez y el Dr. David Novillo quienes expusieron sobre redacción de artículos científicos y alfabetización digital respectivamente. Los temas tratados:
• Tendencias nacionales e internacionales en el uso de Tecnolo-
gies en Telesalud;
• Normatividad y Regulación en Telesalud,
• La Telesalud; impacto en los servicios de salud en re-
regiones de alta marginación y dispersión poblacional;
• Telesalud: uso efectivo de los recursos de salud;
• Instrumentos y políticas en Telesalud;
• Infraestructura física y equipamiento en Telesalud.
• Tendencias nacionales e internacionales en el uso de Tecnolo-
gies en Telesalud;
• Normatividad y Regulación en Telesalud,
• La Telesalud; impacto en los servicios de salud en re-
regiones de alta marginación y dispersión poblacional;
• Telesalud: uso efectivo de los recursos de salud;
• Instrumentos y políticas en Telesalud;
• Infraestructura física y equipamiento en Telesalud.
Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Sección
Informes
Se reserva el derecho de efectuar, en el original, las modificaciones de orden normativo, la ortografía y la gramática, a fin de mantener el nivel de lenguaje culto, respetando, no obstante, el estilo de los autores. El final de la prueba no se enviará a los autores. El trabajo publicado se convierten en propiedad de la Revista Latinoamericana de Telesalud, dejando a su reimpresión, total o parcial, sujeto a la autorización expresa de la dirección. Se debe dar la fuente de la publicación original. Los originales se devolverán a los autores. Las opiniones vertidas por los autores de los artículos será de su exclusiva responsabilidad.